El día en que me faltes
El día en que me faltes
Ernesto Carrión
Cascahuesos editores
Primera edición
188 pág.
Género: novela policíaca

Beatriz Galindo, es una periodista
insoportablemente meticulosa, que se encarga del horóscopo y de la realización
de crucigramas del diario “La estrella”, ella junto con el teniente Rosas,
descubrirán a una secta satánica denominada “El Tanatorio”, que comete crímenes
en nombre de poetas occisos; en el camino de la investigación Beatriz aprende
mucho sobre poesía ecuatoriana y latinoamericana, así como de mística, para
procesar el andamiaje que la llevará a descubrir al grupo criminal, que en
nombre del niño poeta: Medardo Ángel
Silva han cometido dos asesinatos, siendo las víctimas: dos estudiantes de la
Universidad Estatal de Ecuador, uno en 1996 y otro en 2016, los crímenes se
narran de manera curiosa y escalofriante. Beatriz descubrirá el meollo del
problema, lo cual la pone al borde de la muerte a ella también, no obstante, la
ayuda del teniente Rosas y de Arístides (un brujo cubano) es fundamental, para
que ella salga ilesa del enredo y pueda seguir haciendo los crucigramas en el
periódico donde labura.
La novela ha sido galardonada con
el premio Lipp la brasserie México en 2017, por su narrativa atrayente, ya que,
si coges el libro no querrás soltarlo hasta finalizarlo, en el encontrarás
figuras poéticas resaltantes como ejemplo: Rodolfo Hinostroza, Yeats, Medardo
Ángel Silva, Icasa, entre otros pensadores como es el caso de Michel Foucault y
Mario Vargas Llosa, lo cual servirá para que te nutras literariamente, sin
olvidar que el contenido es mera ficción; el argumento y las imágenes denotan
la importancia de la poesía en la vida del autor, cito:
“Como se oyó: poemas. ¿Y qué es un poema? Una interpretación de la
realidad, claro. Pero también es un puente. Un poema no es un sistema
articulado de lenguaje que encierra figuras retóricas y que nos golpea la sensibilidad de algún
modo. Coño, ese es el error al momento de pensarlo. Un poema es algo cargado de
poesía – sígueme aquí despacio, teniente – que siempre se encuentra más allá
del sentido mismo de la realidad concreta. Me explico: la poesía comienza en el
lugar donde el poema concluye. No está dentro de las palabras que construyen su
realidad. Y eso, a simple vista, parece una paradoja, ¿cierto? Ahora: si lo
pensamos como lo que es, un puente elaborado para alcanzar una revelación del
pasado, presente o futuro, una revelación de nosotros mismos que termina
atrapada por su magnetismo, la cosa cambia.
Cuando el hombre no puede explicarse el mundo o sus sufrimientos y
temores, recurre al poema. Lo que nos explica por qué el Génesis en La Biblia
no es otra cosa que un largo y luminoso poema.”
Si bien es cierto, la prosa es la
hermana fea de la poesía, como afirma Carrión en la obra, el lenguaje de la novela
reitera la presencia poética constantemente y queda plasmada en nuestra retina,
dejándonos un sembrío de versos estéticamente elegidos que indefectiblemente
nos llevarán a coger un libro de poesía luego de la lectura de la novela.
Cuando cogí de mi librero “El día
en que me faltes”, pensé encontrarme con un libro de romance o una historia de
nostalgia familiar, lo gracioso, es que me había topado con una novela
policial, una atrayente novela policial, que posee el vértigo narrativo propio
del thriller, cuyas imágenes bien elaboradas, me educaban en cuanto a Lit.
Ecuatoriana. Ernesto Carrión desmenuza de manera ejemplar las palabras
escogiendo lo más rico del lenguaje en esta mangánica obra; honestamente me
sentí satisfecha de que no haya sido una historia de romance o nostalgia,
porque si no hubiera estado derramando lágrimas en mi lectura, todo lo
contrario, me sorprende la relación que muchos poetas tiene con la mística, y
estoy de acuerdo con que los periodistas son crucificados al enterarse de las
espantosas noticias que tienen que cubrir a diario. La imagen de Beatriz por
otro lado, impacta, una protagonista bien escogida, por su sagacidad como
detective, y por el coraje de bruja que la caracteriza, en realidad son esas
mujeres espesas y jodidas las que hacen la diferencia; en cuanto a la lectura,
me leí el libro de un tirón, estoy segura de que si lo pescan, se lo devorarán
hasta el final, no dejen de leer cojan un periódico y no olviden llenar el
crucigrama.
Att. Lily Sánchez
Comentarios
Publicar un comentario