"MASHQA"


MASHQA Antonio Chumbile
Editorial La Chimba
3ra. Edición



Esta edición andino – urbana de “Mashqa” publicada en por Editorial La Chimba, nos muestra la variedad de alimentos para el alma que tenemos de lunes a domingo en el Menú poético de Antonio Chumbile, donde el alimento principal resulta ser la “Mashqa”, cereal que nutre a los desnutridos, y que muestra la riqueza del lado serrano, de la periferia.

El poemario dividido en siete partes, nos muestra una serie de poemas donde prima el verso libre, donde lo importante es expresar el pensamiento más no encasillarlo en algún género literario, ya que este libro se puede leer a manera de micro relato, novela, poesía etc.; los géneros mueren al leer fluidamente “Mashqa”, libro que inicia con una reflexión al nacimiento y exalta la vitalidad de individuos que no tuvieron tanta suerte, ya sea por el espacio donde les tocó vivir o la clase social a la que pertenecen.
A medida que avanza la semana en “Mashqa”, encontramos el clásico y popular poema “Me llamo sudor”, impactante texto para ser leído en cuatro ruedas, donde quisiera hacer un paréntesis:

La imagen puede contener: 9 personas, personas sonriendo, personas de pie y exterior
Fotografía tomada en el Festival Literario "La Colectiva"/2014
( Escuché el poema “Me llamo sudor” por primera vez en el 2014, exactamente en el “V Festival de Poesía de Lima”, yo andaba un poco decepcionada porque me había perdido un día anterior en un evento al que me invitaron y la verdad tenía muchas ganas de volverme inmediatamente a Arequipa, no obstante, al escuchar el poema de Antonio Chumbile y percibir la energía que conglomero  en el entorno, quedé muy satisfecha con el viaje; tiempo después lo invité a un Festival Literario Independiente que co - organicé con los editores de La Chimba, Antonio trajo a algunos miembros del Colectivo Literario “Tajo” y se formaron furtivas alianzas con la Asociación Cultural La Chimba, quienes al día de hoy editan a los miembros de “Tajo”, como por ejemplo al poeta Julio Barco.)

“Mashqa”, es una entrega preocupada por el futuro del país, el corazón del texto es un Perucito que tiene voz, y que reconoce su multidiversidad: en los mercados; en los autobuses; en los colegios; en Ayacucho y otras provincias; en los miembros de Tajo y los amigos del poeta Chumbile, etc.

Definitivamente cada lectura es personal, y cada quien se conmueve a partir de sus vivencias en una lectura subjetiva, existen una multitud de gustos, inevitablemente; pero muy gustosamente yo quisiera recomendar este libro, porque creo es un libro que merece nuestra atención como peruanos, que no volteamos la vista ante hechos que suceden a diario, y que el poeta expresa con una sensibilidad que atrapa desde el primer poema.

Comentarios

Entradas populares